
Cada aplicación gráfica de una marca debe estar planeada hasta el último detalle, desde el color, aplicaciones y estética hasta una de las más importantes, la tipografía que se usará. Debido a esto, escoger tipografías para diseñar es un paso importante que se debe tener hacer incluso antes de empezar.
La cuestión es que uno de los problemas que se encuentran los diseñadores gráficos al desarrollar un contenido para una marca es encontrar “esa tipografía perfecta”, que sea la pieza faltante que una todo el rompecabezas; Y esto es entendible, con millones de tipografías disponibles en el internet. ¿Cómo podremos encontrar justo la que necesitamos? Pues empezando a destripar las necesidades y prioridades que tenga el diseño a aplicar.
Por ende se es recomendable hacerse las siguientes preguntas al escoger tipografías para diseñar:
- ¿De dónde la descargare?
- ¿En qué espacios se aplicará?
- ¿Necesito una familia completa o usaré varias?
- ¿Qué quiero transmitir con ella?
- ¿Cómo se acopla a la estética?
- ¿Cómo estoy de tiempo? ¿Necesito algo complicado o puedo usar un salvavidas?
Si se mantiene un orden claro de prioridades a la hora de investigar estos puntos, se debería tener una mejor idea de como buscar la tipografía que necesitamos en un período de tiempo más corto e incluso con mejores resultados.
¿De dónde la descargare?
Aunque no muchos diseñadores tienen en cuenta este detalle, es uno de los más importantes a la hora de empezar a investigar, debido a que se debe considerar que la tipografía puede tener derechos de uso.
No todo es gratis en este mundo y las tipografías no se crean solas, por ende tener una suscripción a páginas web que permitan descargarlas con los derechos incluidos o comprarlas es una prioridad a la hora de buscar lo que necesitamos.
Páginas web como dafont u otras gratuitas son excelentes referentes, pero casi todo lo que se ve es para uso personal. Se recomienda usar webs como Envato Elements, Google Fonts o directamente comprarla a su creador para mayor seguridad. Y si tiene un previsualizador de texto mejor aún, ya que se pueden probar frases en el para ver si servirá en el diseño.
¿En qué espacios de aplicará?
Fácil en concepto, difícil en aplicación. Se debe pensar si se usará en carteles, redes sociales, cuerpos de texto pequeños o tamaño mediano. Dependiendo de en qué medio se usará la tipografía se escogerá su tamaño, si algo muy grande quizás es mejor Display, pero si es texto pequeño podría ser mejor Sans Serif sencilla.
Si se da el caso de que se deba usar en diferentes medios de forma constante, quizás lo mejor sea buscar una familia completa que tenga una buena lectura en diferentes tamaños.

¿Necesito una familia completa o usare varias?
Esto se responde buscando las bases que usaremos en la estética y en el sentido que se quiere transmitir, si es algo más decorativo o destacable quizás nos convenga usar 2 o 3 tipografías distintas (teniendo en cuenta que no es recomendable usar más de 3).
En cambio si es algo más corporativo podría usarse solamente una familia con sus diferentes grosores, o posiblemente una para títulos y otra para textos, según las necesidades a cubrir.

¿Qué quiero transmitir con ella?
Quizás una de las preguntas más importantes a responder. Esto dependerá totalmente de la marca y su mensaje hacia el consumidor. ¿Se quiere percibir un mensaje formal, serio o elegante? ¿Se desea mostrar un lado amable pero seguro? Son del estilo de preguntas que nos debemos hacer.
La forma de responderlas será utilizando referentes o estilos que podamos asociar rápidamente con cada sentimiento, por ejemplo usar formas circulares con terminales cuadrados para transmitir confianza, o usar tipografías Script para dar un toque más profesional y delicado.

¿Cómo se acopla a la estética?
Esto va ligado a la pregunta anterior, ya que la estética marca un gran peso en el uso tipográfico. Se debe tener cuidado especialmente con la lectura de la letra, ya que si se tienen fondos complicados por patrones o imágenes, deberíamos usar grosores gruesos y fáciles de leer. Al igual que debe mantener una cierta coherencia visual entre todos los elementos del diseño.
¿Cómo estoy de tiempo? ¿Necesito algo complicado o puedo usar un salvavidas?
A veces se tiene que escoger una tipografía de forma rápida y no tenemos tiempo de investigar todos los puntos que necesitamos para escoger la perfecta, en esos casos siempre es bueno tener una lista de familias tipográficas “salvavidas” que se puedan aplicar en múltiples medios por su versatilidad.
A continuación se presenta un listado de tipografías salvavidas que podrías usar para diferentes aplicaciones:
- Helvetica
- Helvetica Now
- Montserrat
- Lato
- Poppins
- Roboto
- Open Sans
- Lobster
- Comfortaa
- Bebas Neue
Aún así debes tener en cuenta que estas tipografías son famosas y fáciles de reconocer, por lo que quizás lo mejor será hacer una leve investigación antes de escoger tipografías para diseñar en caso de ser posible.
¿Te gustó este artículo? Te recomendamos: ¿Son los “influencers” los nuevos ricos?